Hervel y ekinBarri: innovar para transformar la cultura organizacional

Publicado

Tras anunciar en Estrategia Empresarial su previsión de alcanzar 1,5 millones de euros de facturación en 2026, Hervel Electroquímica sigue demostrando que la innovación es el eje de su crecimiento y de su futuro. Pero no solo innova en el ámbito tecnológico. La compañía de Bizkaia decidió el año pasado dar un paso más allá y sumarse al Programa ekinBarri START, impulsada por las asociaciones empresariales para transformar su cultura organizacional y fortalecer su modelo de liderazgo y gestión de equipos.

La innovación siempre ha sido el motor de Hervel Electroquímica. “Innovar o morir” no es solo su lema: es una convicción que atraviesa cada decisión, cada proceso y cada relación dentro de la empresa. Con más de medio siglo de trayectoria en el tratamiento de superficies y aguas residuales industriales, esta “supermicropyme” con sede en Ermua ha demostrado que el tamaño no limita la ambición cuando hay una visión clara de futuro.

Su gerente, Susana Velasco, lo resume así en Estrategia Empresarial: "La innovación es la mejor herramienta de mejora para Hervel. Cada año participamos en un proyecto Hazitek junto con algún centro tecnológico. Hemos trabajado con casi todos los centros tecnológicos de Euskadi". Gaiker, Lortek, Mondragon Unibertsitatea o Tecnalia son solo algunos de los nombres con los que Hervel ha colaborado, desarrollando soluciones punteras como el Hervaporador, un equipo de evaporación atmosférica que permite alcanzar el vertido cero en aguas residuales industriales.

Pero, más allá de la innovación tecnológica, Hervel ha dado en los últimos años un paso decisivo: apostar por la innovación en la gestión de equipos y en la cultura organizacional. Un cambio profundo, impulsado a través de ekinBarri para acompañar a las empresas en la transformación de sus modelos de liderazgo, cohesión interna y compromiso con las personas.

“Queríamos cambiar la forma de trabajar y de relacionarnos”

Durante su intervención en la mesa redonda del Acto Anual ekinBarri 2025, celebrado el pasado octubre en Bilbao, Velasco compartió con honestidad el punto de partida de esta transformación. "Llevábamos mucho tiempo con la intención de cambiar la forma de trabajar, de relacionarnos entre nosotros. Somos un equipo pequeño, de nueve personas, y a veces eso genera más malentendidos de los que parece. Queríamos transformar la cultura de la empresa y cambiar el modelo de liderazgo. Venimos de una empresa familiar, fundada por un hombre hecho a sí mismo, con un liderazgo fuerte y autoritario. Pero cuando nos tocó coger las riendas, sabíamos que esa ya no era la manera".

El modelo ekinBarri les ofreció, según explicó, la combinación que necesitaban: formación del liderazgo, sesiones compartidas con responsables de otras empresas industriales y un trabajo interno con su propio equipo. "Eso fue lo que más me atrajo. Poder formarte, escuchar otras experiencias y luego llevarlo a tu casa, con tu gente, para que todos entendieran el porqué del cambio".

Innovar también en la manera de escuchar

Uno de los aspectos que más valoró Hervel fue la metodología ekinBarri Tech, una herramienta digital que permite evaluar el compromiso y el bienestar de las personas de manera anónima. "En un grupo pequeño a veces cuesta hablar con libertad", explicó Velasco. "El anonimato nos daba tranquilidad. Lo que saliera de ahí sería real, y nos serviría para hacernos una idea de la situación. Y así fue. La primera valoración fue buena, pero sobre todo fue útil. Porque no se trata de tener o no tener problemas, sino de saber qué tienes realmente".

El proceso, añade, les permitió identificar puntos débiles y áreas de mejora, pero también fortalezas que podían seguir potenciando. "Te da información valiosa para empezar a trabajar con propósito. Y cuando ves que algo funciona, lo refuerzas. Esa conciencia compartida es ya un gran paso".

Un espacio de aprendizaje y conexión entre empresas

Velasco destacó, además, el valor del intercambio con otras compañías participantes en ekinBarri. "Compartir experiencias con empresas mucho más grandes, escuchar sus retos, sus aciertos y errores… ha sido fundamental. En esos encuentros aprendes muchísimo, y también te sientes libre para contar lo tuyo. Es casi terapéutico", comentó.

En esas conversaciones, asegura, se generan ideas prácticas y se descubre que muchos desafíos son comunes, independientemente del tamaño o sector. "Ahí entendí que no estábamos solas, que otras empresas también estaban buscando una forma distinta de liderar y de relacionarse con sus equipos".

Para la gerente de Hervel, una de las claves de esta transformación ha sido aprender a despersonalizar los conflictos y distinguir entre las personas y los actos. "En una empresa tan pequeña, si te enfadas, te enfadas con los ocho que tienes al lado. Y eso no puede ser. Hay que aprender a separar lo que pasa del quién lo hace. ekinBarri nos ha ayudado mucho en eso".

Hoy, Hervel no solo destaca por su apuesta en I D i, que representa el 9% de su facturación, sino también por su madurez como organización, capaz de escuchar, analizar y avanzar como un solo equipo.

Velasco lo resume con sencillez, pero con la convicción de quien ha vivido un cambio real:

“Gracias a ekinBarri, ahora en Hervel sí somos un equipo.”